Kaixo!
Hace pocos meses empecé a recibir mis primeros encargos de manera freelance. Y en todos me ha surgido la misma pregunta: ¿Cómo presupuesto mi trabajo?
Suelen ser trabajos que conllevan grabación y edición de vídeo, por lo que son necesarias varias horas de trabajo para llevarlos a cabo. De esta manera, lo primero que me planteo es cuantas horas me va a llevar ese trabajo y después establezco un precio por hora. Y de este modo, creo el presupuesto.
Pero, me gustaría saber como afrontáis esta problemática vosotr@s. ¿Establecéis un precio hora o por obra? ¿Que parámetros tenéis en cuenta a la hora de establecer ese precio? Me gustaría conocer vuestras experiencias, aunque no provengan del mundo del Audiovisual.
Gracias! ;)
¡Muchas gracias a tod@s!
Siempre viene bien conocer las experiencias de los demas, y la verdad es se han comentado temas muy interesantes en el hilo. Tomare buena nota de todo lo comentado. Gracias! ;)
A raiz de todo este tema he estado investigando más y encontré un vídeo de un fotografo/ videografo que explica su método de manera bastante interesante: https://www.youtube.com/watch?v=q8nejmR7Nhs
Kaixo Rubén! Creo que lo mejor es que calcules el mínimo que te va a salir a ti hacerlo, es decir, presupuesto de material, horas y esas cosas. Y ese mínimo que sea la base de todo presupuesto que vayas a hacer para cualquier trabajo. Después, según la petición añadir los costes de lo que te han pedido, porque no todo va a ser lo mismo.
Además, cuando entregues la tarifa como para que te contraten, presenta tres precios distintos con sus característica; como justificar esa diferencia. Por ejemplo:
1) "Free" (no va a ser gratis) el más barato con las características mínimas.
2) "Fremium" - el del medio - un poco más caro pero con mejor sericio para hacer el trabajo. * Sería el precio que tu presentarías al cliente en caso de mandar solo uno.
3) "Premium" - el más caro - y en el que ofreces tu mejor servicio.
Los expertos dicen que la mayoría elige el tipo "fremium" porque está en el medio. Cosas de psicología y persuasión jajajaaj
Muy buenas, yo en lo personal pongo precio por obra pero teniendo en cuenta que tiempo me va a llevar y que complicaciones me puede ocasionar. No es lo mismo grabar una EP que un LP. Si es un trabajo estándar que no requiere de hacer magia (porque el proyecto no da para ello) suelo hacer un precio más contenido. Luego entra también conocer al cliente que tienes. No es lo mismo trabajar con ETB que con el grupo de punkys del barrio (con todos mis respetos al Punk). Es más fácil conseguir cerrar trabajos a precio cerrado que luego echar cuentas de las horas (al menos eso dice mi experiencia). Espero que te sirva de algo
La pregunta del millón jajajaa. Yo lo Que hago es poner precio por obra. Para ello hago como tú: estimo el tiempo de trabajo poniendo X€ por hora + el material, incluyendo gastos como la luz y el agua si hubiere. En caso de ser autónomo y tener local, tendrías que sumarle también al precio final.
Respecto al precio por hora, yo suelo poner unos 10€ mínimo ya que es lo que considero que cuesta mi trabajo a día de hoy en lo que se refiere a ilustraciones. En cambio, respecto al tatuaje, como soy aprendiz, apenas cobraria el material. Eso o un intercambio de algo, pero nunca gratis.
Ahora es cuando surge la pregunta que supera a la del millón: ¿Quién está dispuesto a pagar por ello? Ese es mi dilema principal, la verdad.
No sé si habré ayudado, pero bueno.
¡Suerte!